Wasakentsa celebra los 50 años de ordenación sacerdotal de su fundador, P. Domingo Bottasso, sdb
- Edwin Fernando Cárdenas
- 31 jul 2017
- 4 Min. de lectura
El pasado jueves 12 de Julio del presente año el núcleo animador de Wasakentsa celebró con la mayor solemnidad del caso las bodas de oro sacerdotales del Padre Domingo Bottasso. Ante una fecha tan importante como esta traemos a nuestra memoria algunos datos significativos de su vida.
El Padre Domingo Botasso, - Antuash para el pueblo achuar - nace un 02 de Diciembre del año 1939 en la parroquia de Peveragno perteneciente a Cuneo en Italia. Hijo de José Botasso y Catalina Boeti, familia que dio vida a 7 hijos, de ellos dos que serían ordenados como sacerdotes entre los salesianos de Don Bosc. La primaria la realizó en la localidad de Peveragno y para los estudios secundarios se traslada a Valdocco – Turín donde conoce y tiene los primeros contactos con los hijos de Don Bosco. La inquietud por la vida consagrada le nace en aquellos patios donde unos años antes el mismo Don Bosco paseaba junto a sus muchachos y por ello al concluir el hace la petición formal para realizar su noviciado, es aceptado y pronuncia sus primeros votos en la localidad de Pinerolo un 16 de Agosto de 1956.
Los 3 años de la filosofía los realiza con los salesianos de Foglizzo y cuando culmina esta etapa, y luego de haber sentido la llamada también a la vida misionera hace su petición para partir a tierras lejanas; en un inicio creería sería destinado a Vietnam pero los superiores vieron que su destino sería finalmente Ecuador donde a propósito ya se encontraba su hermano de sangre el P. Juan Botasso.
A sus apenas 21 años, llega al puerto de Guayaquil el año de 1960 y es destinado a la comunidad de Cuenca para aprender algo de Castellano. Su primera obediencia como tirocinante la encuentra en la recién iniciada misión de Chiguaza con los indígenas shuar para cumplir su labor como asistente; un año después es destinado también como asistente al internado shuar de Sucúa…Ya para el año de 1963 encontramos a Domingo viajando hacia Colombia para realizar sus estudios teológicos; transcurren cerca de 4 años entre preparación, lectura y reflexión propia de los presbíteros hasta que un 30 de Junio de 1967 recibe las órdenes sagradas en el colegio León XIII en la ciudad de Bogotá – Colombia. Hace 50 años fue ordenado como Sacerdote.
Apenas recibido dicho ministerio es enviado a la misión de Sucúa por un periodo de 2 años y donde a propósito le toca vivir el incendio causado por algunos colonos a la misión. A finales de 1969 es enviado como director encargado a la misión de Cuchantza y para variar le corresponde asumir junto al entonces coadjutor Maffeo Panteghini un terremoro que deja gran afectada a la naciente misión.
Varios salesianos y personas en general dan testimonio de su total entrega para con el pueblo shuar, más sin embargo no es este el lugar donde entregará las mayores fuerzas y años de su juventud, pues cuando transcurre el año 1975 y tras haber realizado su solicitud de inserción en el pueblo achuar, esta es aceptada y en este mismo año es destinado a la comunidad de Wichimi para acompañar y continuar el trabajo misionero que ya se encontraba realizando el Padre Luis Bolla. Esta primera instancia en Wichimi dura apenas dos años pues a propósito del largo estudio y las muchas inquietudes que dejó el concilio Vaticano II y ante los pedidos de la iglesia de estudiar y reflexionar sobre la tarea evangelizadora de esta, sobre todo con los pueblos nativos, interrumpe brevemente su trabajo pastoral en tierras achuaras para terminar su licenciatura en misionología en Roma.
A su retorno el año de 1979 ante su pesar pero debido a las circunstancias de la necesidad de personal de la congregación es envido a la misión de Bomboiza donde trabaja por el lapso de cinco años nuevamente con la población Shuar. No obstante no escatima esfuerzos como para seguir visitando algunos centros achuar vía avioneta desde Bomboiza a Taisha. Finalmente el año de 1984 se establece de manera definitiva en territorio achuar, en Wampuik, pues para ese entonces el Padre Luis Bolla ya se había trasladado al vecino país del Perú y había que continuar el trabajo ya iniciado.
En este periodo el Padre Domingo visita los centros achuar y continúa con el mismo fervor el trabajo pastoral iniciado por el Padre Yankuam pero ante la necesidad de educación que los achuar venía viendo desde hace algún tiempo, hacen la solicitud a Mons. Teodoro Arroyo para abrir una misión con carácter de educativa en su territorio. Con algunas condiciones es aceptada esta propuesta y para el 08 de Noviembre de 1988 concluyen los primeros trabajos en lo que sería la nueva misión de Wasakentsa y que por cierto la congregación ya había destinado al Padre Domingo junto al Padre Silvio Broseghini para que sean los responsables de esta nueva presencia.
El 05 de marzo concluyen los trabajos de las chacras y las mingas y tras algunos diálogos con autoridades achuar, la misión recibe al año siguiente a lo que sería la primera promoción de jóvenes, 7 eran achuar y uno de ellos shuar…Pasarán varias promociones desde aquel año y varias nuevas personas se irán sumando al trabajo iniciado por el Padre Antuash en Wasakentsa.
Voluntarios, voluntarias, salesianos, ex salesianos, hermanas marianitas, voluntarias de Don Bosco, misioneros y misioneras seglares, religiosos y religiosas, sacerdotes y amigos en general que hemos tenido la oportunidad en algún momento de trabajar junto al Padre Domingo, agradecemos al Dios de la vida por el don de su vocación, de su entrega y por los 50 años de fidelidad sacerdotal dados con la mayor gratuidad. Que el Señor le conceda la gracia de la salud para seguir enriqueciéndonos con su fuerte testimonio de vida.
¡FELICES 50 AÑOS DE ORDENACIÓN PADRE DOMINGO!
Comments