top of page

Tras los pasos del P. Yankuam Jintia Breve crónica de nuestro paso por la selva peruana

  • Edwin Fernando Cárdenas
  • 15 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Del pasado 02 al 16 de mayo el P. Agustín Togo y quien escribe tuvimos la oportunidad de peregrinar rumbo al vecino país del Perú con el objetivo de ser parte de la ceremonia de bienvenida de los restos del Padre Luis Bolla <<Yankuam Jintia>> quien por más de 50 años se dedicó al trabajo y evangelización del pueblo achuar.


Fueron 5 los días de camino desde Wasakentsa hasta la comunidad achuar de Kuyuntsa y otros 5 días más que se sumaban para el retorno. Como es de esperarse en un viaje como estos no faltan las experiencias y anécdotas que uno puede vivir y que se quedan cortos para cualquier escrito: Caminar por senderos cerrados y pantanosos, desviarnos de nuestra ruta en más de una ocasión por esa inmensa selva, encontrar víboras y demás animales propios de la Amazonía, navegar 5 o 6 horas bajo sol y lluvia, dormir en bancas o en el piso, soportar el cansancio, hambre y sed tras horas y horas de camino, resultan nada sin embargo al compararlas con la grande satisfacción de sentirse parte de un pueblo que te acoge y brinda todo de sí aún sin conocerte. Bastaba de hecho pronunciar que íbamos al encuentro del <<Juntchiru Yankuam>> como para sentirnos acogidos por cada comunidad achuar por la que pasábamos.


Ya en Kuyuntsa el 06 de mayo y muy bien recibidos por el P. Diego Clavijo nos pusimos manos a la obra para ayudar en los pocos detalles que faltaban por organizar antes de la ceremonia de recibimiento y sepultura del Padre Bolla quien venía en un ataúd con una delegación de salesianos y amigos de la obra salesiana desde la ciudad de Lima, Yurimaguas y hasta de Italia.


Recordamos con especial alegría de estos días de fiesta el haber sido parte de la celebración bastante sentida del natemamu aquel 08 de mayo; beber dicha bebida alucinógena sí que causa cierta embriaguez y para los achuar ya en sus sueños dicen percibir y recibir el espiritu de Arutam - Dios vivo. Para cada uno de nosotros creo fue una experiencia diferente. Tampoco pasa desapercibida para nuestra aventura el compartir con más de 100 etserin – animadores de la palabra de Dios y quizás entre 200 o más achuaras que venían desde grandes distancias con el único fin de enterrar en su casa a quien ya es un hito en la historia de este gran pueblo amazónico.


Ya el 10 de mayo, día principal de la celebración y fin del peregrinaje; tras el toque del tun tui a las 03:00 am y con el tradicional ritual de la Wayús comenzamos a congregarnos los pocos <<colonos>> y mayoría achuar para ser parte con sus ritos, oraciones y cantos propios, la sepultura de los restos del Padre Bolla. Cientos de sentimientos se encontraron en aquella capilla que resultaba pequeña para todos los presentes, pero sobre todo la sentida convicción tanto de salesianos como de achuaras de perpetuar con actos concretos y decidores todo el trabajo del P. Yankuam <<lucero del atardecer>> quien desde aquel día reposa ya según fueron sus deseos con el pueblo al que dedicó su vida entera.


Partimos finalmente desde Kuyuntsa el 11 de mayo con un grupo aproximado de 30 achuaras quienes también habían llegado como representantes de las comunidades achuar del Ecuador, seguros de haber presenciado y vivido una experiencia única que no hace más que interpelarnos e invitarnos a comprometernos en seguir el testimonio vivo dejado por el P. Yankuam Jintia.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page